Xiaomi YU7, un SUV con cifras récord

Gonzalo Fernández
Redactor
Publicado en 5 agosto, 2025
Xiaomi YU7Xiaomi YU7

El mercado de los coches eléctricos está viviendo una transformación acelerada, con nuevos actores que desafían a los gigantes tradicionales. Uno de los más sorprendentes es Xiaomi, una marca que ha sido mundialmente conocida por sus smartphones y que recientemente decidió dar el salto a la automoción.


Tras el exitoso lanzamiento de su berlina eléctrica SU7, ahora irrumpe con un nuevo modelo que apunta directamente al segmento más competitivo del mercado: los SUV.

Este nuevo SUV Xiaomi YU7, ha sido presentado oficialmente en China y ha generado un gran impacto tanto por sus especificaciones como por su diseño y precio ya que, enapenas unos minutos, acumuló cientos de miles de reservas,demostrandola enorme expectación que ha despertado en todo el mundo. Y aunque todavía no está disponible fuera del mercado chino, ya hay muchas miradas puestas en su posible llegada a Europa y, en particular, a España.

Versiones disponibles del Xiaomi YU7: base, PRO y Max

No estamos hablando de un modelo único, ya que cuenta con diferentes versiones dentro de la gama que se ajustan a los distintos tipos de necesidades:

  • La versión básica del Yu7 de Xiaomi equipa un motor eléctrico trasero de 235 kW (equivalente a unos 320 CV) y una batería LFP (fosfato de hierro y litio) de 73,6 kWh. Esta configuración está pensada para quienes buscan un buen equilibrio entre rendimiento y autonomía ya que consigue hacer hasta 660 km. Consigue el 0 a 100 en tan sólo 5,88 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h.

  • El Xiaomi YU7 Pro da un paso más allá y ofrece tracción total gracias a dos motores eléctricos que combinan 400 kW de potencia (544 CV aprox.) y una batería de mayor capacidad, de 96,3 kWh, también con tecnología LFP. El sistema de carga rápida y el reparto de par mejorado lo convierten en un SUV muy competente para viajes largos ya que homologa 760 km de una sola carga. También tiene la velocidad máxima limitada a 210 km/h pero reduce el 0 a 100 a tan sólo 4,27 segundos.

  • Finalmente, el tope de gama es el Xiaomi YU7 Max. Este modelo incorpora dos motores eléctricos que suman una potencia combinada de 508 kW, equivalentes a unos 690 CV, lo que lo sitúa como uno de los SUV eléctricos más potentes del mercado. Su batería es de tipo NMC (níquel-manganeso-cobalto) con una capacidad de 101,7 kWh, que ofrece una autonomía superior a los 830 km. En el modo boost hace el 0 a 100 en 2,98 segundos y llega a los 253 km/h, cifras impresionantes para un vehículo de casi 2.300 kilos de peso.

Sin embargo, estas autonomías se miden mediante el ciclo CLTC, distinto al europeo WLTP y más optimista, ya que, según este último, se situarían entre 600 y 710 en función de la versión y una carga del 10 al 80% en tan sólo 15 minutos gracias a su sistema eléctrico de 800 V y super cargadores (el tiempo aumenta hasta los 21 min en las variantes Pro y básica).

El SUV Xiaomi YU7 junto al SU7