La nueva normativa para hacer el coche histórico

Gonzalo Fernández
Redactor
Publicado en 14 julio, 2025
Descubre el precio para hacer el coche histórico

El reglamento de vehículos históricos ha cambiado gracias a una reforma que agiliza los trámites, reduce la burocracia y facilita esta conversión y se ha vuelto más beneficioso para todas aquellas personas que quieren hacer su coche histórico.



Pasar el coche a histórico ahora es más sencillo, nos trae más ventajas y nos da la posibilidad de poder llevar a cabo el proceso de manera online. Esta nueva ley abre las puertas a coleccionistas, aficionados y propietarios de vehículos con historia a proteger la identidad original y beneficiarse de diversas condiciones especiales en la circulación (sin restricciones en las ZBE), en la ITV y fiscalmente.



Esto también te beneficia si quieres comprar un coche de segunda mano que tiene más de 30 años de antigüedad desde la primera fecha de matriculación porque te gustan este tipo de vehículos y quieres conservarlos en el tiempo.

¿Qué es un coche histórico?

Un vehículo histórico en España es aquel que, por diversos factores, merece una consideración especial que proteja su conservación. Según la Dirección General de Tráfico, se consideran históricos los vehículos que:

  • Tienen una antigüedad mínima de 30 años desde su primera matriculación, independientemente del país en el que se haya efectuado.

  • Se encuentra en su estado original, sin modificaciones significativas en componentes principales como motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería. Sin embargo, existen excepciones, pues si las modificaciones son las realizadas en la época y un Club automovilístico certificado así lo indica, se permite hacer el coche histórico con ellas implementadas.

  • Si se trata de un coche antiguo muy específico, de unidades limitadas, que ya no se fabrique, que haya participado en algún hecho histórico o que haya pertenecido a una personalidad.

Si tu vehículo está acorde a lo anteriormente establecido ya cumplirías con los requisitos necesarios para hacer un coche histórico. No obstante, hay que diferenciar entre coche clásico e histórico, pues el primero se refiere automáticamente a vehículos con más de 25 años, sin una clasificación oficial o beneficios legales; mientras que el segundo, está categorizado por la DGT, aunque antiguamente se tenía que matricular el coche histórico, ahora no es necesario a no ser que este sea importado, y cuenta con diversas ventajas como:

  • Exención o reducción del impuesto de circulación en muchos municipios.

  • Periodos de ITV más amplios: La frecuencia de las inspecciones técnicas varía según la antigüedad del vehículo:

  • Entre 30 y 39 años: cada 2 años.

  • Entre 40 y 44 años: cada 3 años.

  • Más de 45 años: cada 4 años.

  • Vehículos fabricados antes de 1950: exentos de ITV.

  • Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Los vehículos históricos pueden circular en ZBE hasta 96 días al año, sin necesidad de tener distintivo ambiental.

  • Tarifas de seguros más económicas: Las pólizas para vehículos históricos suelen ser más asequibles debido a su uso limitado y valor cultural.

  • Revalorización del vehículo: La clasificación como histórico puede aumentar el valor del vehículo en el mercado de coleccionistas.

Con el nuevo reglamento de vehículos históricos puedes hacer el tramite online