Las Zonas de Bajas Emisiones, toda la información actualizada

Gonzalo Fernández
Redactor
Publicado en 4 julio, 2025

Las Zonas de Bajas Emisiones llegaron hace pocos años y todavía hoy día hay dudas acerca de su funcionamiento y el tiempo que van a estar activas o, si por el contrario, desaparecerán como acaba de pasar en Francia recientemente.


España ha sido uno de los principales países en instaurar las ZBE en varias ciudades principales como Madrid y Barcelona, con grandes restricciones, especialmente para los coches que no están empadronados en los municipios, afectando incluso a la compra de coches de segunda mano.


Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por la ciudadanía, ya que limita la libertad de movimiento y acentúa las diferencias entre quienes pueden permitirse comprar un coche nuevo y quienes no.


Con todo esto, los conductores se preguntan: ¿qué coches pueden circular por una zona ZBE?, ¿hasta cuándo pueden circular los coches sin pegatina? ¿Cómo sé si mi vehículo está afectado? ¿qué pasa con aquellos coches con etiqueta B o C?


En este artículo te aclaramos todas estas cuestiones para que sepas cómo te afectan las Zonas de Bajas Emisiones y qué debes tener en cuenta si estás pensando en cambiar de coche.

¿Por qué se han implementado Zonas de Bajas Emisiones?


Las ZBE se instauraron por varios motivos, pero el principal fue la exigencia de Europa de bajar los elevados niveles de contaminación en un 55% antes de 2030 y llegar a la neutralidad climática en el 2050.

Según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, la mala calidad del aire en España provoca más de 30.000 muertes prematuras al año ya que tiene un fuerte impacto directo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso neurológicas.

Es por eso que España creó la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para instaurar ZBE en todos los municipios de más de 50.000 habitantes de manera genérica, y para aquellos con más de 20.000 habitantes en los que se haya detectado problemas con la calidad del aire.

Si no se cumplen estos requisitos, los municipios podrían perder fondos europeos para proyectos de movilidad y sostenibilidad, e incluso enfrentarse a importantes multas por partede Bruselas si no se alcanzan los objetivos.

Estas Zonas ZBE sirven para reducir la contaminación, pero también para reducir el tráfico, mejorar el ruido ambiental e incluso recuperar ciertos espacios públicos en las zonas centrales de las ciudades, cambiando casi por completo la manera en que nos movemos y vivimos.


ZBE de Barcelona