Vender un coche exento de impuesto matriculación

Tania Cruz Bastos
Redactora
Publicado en 2 septiembre, 2025

Al adquirir un coche nuevo en España, uno de los primeros pasos obligatorios es abonar el impuesto de matriculación, un tributo cuya cuantía varía según el modelo del vehículo y sus emisiones de CO₂.


Sin embargo, existen excepciones contempladas por la normativa vigente. Por ejemplo, los vehículos catalogados como CERO emisiones o los casos en que se concede una exención del impuesto de matriculación por minusvalía. Estas situaciones permiten a ciertos compradores evitar este gasto.


Si quieres vender un coche exento del impuesto de matriculación, a continuación, abordaremos todos los aspectos clave que debes tener en cuenta.

¿Qué es el impuesto de matriculación?

El impuesto de matriculación es una tasa regulada por la Agencia Tributaria que se paga al registrar un coche nuevo en España. Su cuantía dependerá del tipo de vehículo y de las emisiones de CO₂. Actualmente, se aplica la normativa del “impuesto de matriculación del 2024”, ya que no se han producido cambios significativos. Esto significa que tanto los tramos como las exenciones se mantienen.

Para saber “cuánto es el impuesto de matriculación” ten en cuenta que el importe variará según la cantidad de emisiones que haga el vehículo y lo habitual es que los tramos establecidos vayan desde el 0 % hasta el 14,75 % sobre el valor del coche.

Para “calcular el impuesto de matriculación” que corresponde a un vehículo, existen plataformas propias para estimar con precisión “cuánto se paga de impuesto de matriculación de un coche” en concreto en determinada Comunidad Autónoma.

¿Dónde se paga el impuesto de matriculación?

Si no se dispone de exención del impuesto de matriculación, hay que informarse sobre cómo pagar el impuesto de matriculación en la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que algunas regiones pueden tener particularidades en el proceso. En la mayoría de los casos, hay que pagar el impuesto de matriculación por internet, puesto que se trata de un trámite que la Agencia Tributaria centraliza a través de su Sede Electrónica. No obstante, algunas comunidades ofrecen también la posibilidad de realizar el procedimiento presencialmente, siempre con cita previa. El pago del impuesto de matriculación se gestiona mediante el modelo 576, que debe presentarse de forma telemática. Para ello, es imprescindible disponer de un certificado digital, DNI electrónico o estar registrado en el sistema Cl@ve. Solo tras este paso podrá completarse el proceso de matriculación del vehículo en la DGT.