Etiqueta roja de la DGT: todo lo que necesitas saber

Tania Cruz Bastos
Redactora
Publicado en 16 septiembre, 2025

La etiqueta roja de la DGT es el nuevo distintivo que ha empezado a generar curiosidad y también cierta confusión debido a que muchos conductores piensan que se trata de un cambio en las pegatinas medioambientales, pero no es así. Este distintivo no está relacionado con las emisiones, sino con la conducción automatizada y los vehículos en fase de pruebas.


La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un marco normativo para supervisar de manera más clara y segura los ensayos de coches autónomos en nuestras carreteras y será la etiqueta roja la que ayudará a identificar a esos vehículos. En este artículo vamos a explicarte qué es exactamente, a quién afecta, cómo se reconoce y por qué se ha creado.


¿Qué es la etiqueta roja y a quién afecta

La pegatina roja es un distintivo circular que deben llevar los vehículos que participen en pruebas de conducción automatizada dentro del Programa Marco ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados).

Su principal objetivo es que cualquier agente de tráfico o ciudadano pueda identificar con rapidez que se trata de un coche autorizado para ensayos. De esta forma, se aporta transparencia y se aumenta la seguridad en carretera mientras estas tecnologías avanzan.

Este distintivo no está pensado para los conductores particulares ni para los coches de uso diario por lo que solo deberán llevarlo:

  • Vehículos automatizados de niveles SAE 2 a 5.

  • Vehículos teleoperados o de conducción remota.

  • Aquellos que estén autorizados por la DGT dentro del programa ES-AV para realizar pruebas en vías públicas.

En otras palabras, hablamos de coches de fabricantes, operadores tecnológicos o centros de investigación que prueban sistemas de conducción avanzada en condiciones reales.


Ford con su vehículo de investigación tendrá que llevar la pegatina roja