El Nissan GT-R llega al final de su producción

Denisa Nitu
Redactora
Publicado en 10 septiembre, 2025
Despedida del Nissan GT-R por el final de su producciónDespedida del Nissan GT-R por el final de su producción

El nombre GT-R apareció por primera vez en 1969 con el Skyline 2000 GT-R, un sedán japonés que sorprendió en competición local gracias a su rendimiento, de manera que, lo que en principio era un coche pensado para las carreras acabó sentando las bases de uno de los deportivos más icónicos del mundo.


Tras evolucionar en los setenta y ochenta, el Skyline GT-R alcanzó su máximo reconocimiento en los noventa con las generaciones R32, R33 y R34, que dejaron huella por su tecnología, su dominio en circuito y su presencia en la cultura popular.


Fue en esa época cuando la prensa australiana lo bautizó como Godzilla, un apodo que lo acompañaría siempre y que resume bien su carácter: un monstruo japonés capaz de enfrentarse sin complejos a gigantes europeos.

La era del R35

En 2007, Nissan presentó y debutó con el GT-R R35, un coche que parecía adelantado a su tiempo con casi 500 CV, tracción total y un diseño que mezclaba líneas agresivas con un aire futurista.

A un precio inferior al de sus rivales europeos, se convirtió rápidamente en la pesadilla de marcas como Ferrari o Porsche. Su impacto fue inmediato: apareció en sagas como Fast & Furious o Gran Turismo y ganó un lugar en la cultura popular que pocos deportivos han conseguido.

Lejos de quedarse estático, el R35 fue evolucionando con los años y mejorando su motor VR38DETT, ensamblado a mano por un grupo de nueve artesanos takumi en un proceso que requería unas seis horas de trabajo, lo que permitió alcanzar en las versiones Nismo los 600 CV.

Con el tiempo llegaron ediciones especiales como la Black Edition, la Track Edition o la T-Spec, que mantuvieron la silueta reconocible del modelo mientras lo adaptaban a cada etapa.


Nissan GT-R Nismo
Nissan GT-R Nismo
Nissan GT-R T-Spec
Nissan GT-R T-Spec
Nissan GT-R Track Edition
Nissan GT-R Track Edition