¿Cómo cambiar la titularidad de un coche?

Tania Cruz Bastos
Redactora
Publicado en 1 septiembre, 2025
Descubre como hacer el cambio de titularidad del coche Descubre como hacer el cambio de titularidad del coche

Una vez firmado el contrato de compraventa de un vehículo y realizada la transacción económica acordada, el siguiente paso esencial es hacer el cambio de titularidad del coche.


Este trámite permite que el nuevo propietario figure legalmente como titular del vehículo, con toda la documentación actualizada a su nombre. Solo así podrá acreditar que el coche, ya sea de segunda mano o nuevo, le pertenece y asumir las responsabilidades legales derivadas de su uso, como impuestos, seguros o sanciones.


El cambio de nombre del coche es, por tanto, un procedimiento imprescindible para formalizar la compraventa que además, afortunadamente, puede realizarse de distintas maneras. En este artículo te explicamos paso a paso cómo puedes hacerlo correctamente y de forma sencilla.

Antes de firmar el contrato de compraventa del coche

Previamente al momento de la firma del contrato de compraventa de un coche, es fundamental realizar una serie de comprobaciones que garanticen una transacción segura y sin sorpresas:

  • Lo primero es acordar cómo se realizará el pago. Puede efectuarse mediante ingreso en cuenta bancaria o en mano, junto con la entrega de llaves en un lugar previamente pactado. Es importante tener en cuenta que, si el importe supera los 2.500 € y alguna de las partes actúa como empresa o sociedad, el pago debe realizarse necesariamente por vía bancaria.

  • También es esencial asegurarse de que el vehículo tenga la ITV en vigor, el Impuesto de Circulación (IVTM) pagado y toda la documentación obligatoria al día: permiso de circulación, ficha técnica del vehículo y DNI/NIE del propietario.

  • Es importante verificar que no existan multas pendientes de pago ni embargos o inmovilizaciones que impidan su transferencia. Hay que distinguir entre las multas sobre el vehículo, que bloquean la transferencia, y las multas de tráfico personales, que no lo impiden, pero pueden ser asumidas por el comprador si no han sido reconocidas, ya que están vinculadas a la matrícula. Para mayor seguridad, se puede solicitar a la DGT un Informe de Cargas, también conocido como Informe completo del vehículo, que certifica la situación legal del coche.

Después de firmar, ¿dónde hago el cambio de titularidad?

Una vez firmado el contrato de compraventa, llega el momento clave: saber cómo cambiar de nombre un coche. En España, el comprador tiene un plazo legal de 30 días para hacer el cambio de titularidad del coche en la DGT, aunque lo ideal es hacerlo cuanto antes para evitar sanciones, impuestos indebidos o responsabilidades no deseadas.

El cambio de titularidad de un coche puede realizarse por distintas vías, según la comodidad y las necesidades de cada comprador:

  • La forma más tradicional es presencialmente, acudiendo a una Jefatura de Tráfico con cita previa. Es aconsejable que estén presentes tanto el comprador como el vendedor, o sus representantes autorizados. Es necesario presentar el contrato de compraventa firmado por los dos, el DNI de ambos y fotocopias, el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo con ITV en vigor y el justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Si tu duda reside en cuánto cuesta cambiar de nombre un coche, debes saber que para realizar este trámite es necesario pagar la tasa 1.5, que cuesta 55,70 €.

  • También puede hacerse el cambio de nombre del coche online, a través de la sede electrónica de la DGT. Solo el comprador puede realizarlo con certificado digital o Cl@ve, presentando la misma documentación escaneada. En este caso, el precio del cambio de nombre del coche seguiría siendo 55,70€

  • Otra opción es contratar una gestoría para el cambio de titularidad del coche. Una vez entregada la documentación requerida, presencial o telemáticamente, no hay que preocuparse de nada más: en pocos días se recibe la documentación del vehículo ya a nombre del comprador. El precio suele oscilar entre 150 y 200 €.

  • Finalmente, la opción más cómoda: realizar los trámites mediante la empresa de compraventa que ha vendido el coche, como Carplus: tramitamos todo el proceso. Tan solo hace falta entregarnos la documentación obligatoria para emitir el comprobante de nuevo titular. Ten en cuenta que, en el caso de las empresas de compraventa, si en lugar de comprar, entregas tu coche usado para vender, este pasará a baja temporal, lo que implica pagar la tasa 4.1, de 8,67 €.